¿Conoces el consumo de la generación Z?
Cada día es más importante que las empresas conozcan los nuevos comportamientos o patrones de compra que siguen las generaciones más jóvenes.

Hoy por hoy, la generación Z es un target activo, en la actualidad representa el 7% del gasto global de los hogares, entendiendo esta generación a los jóvenes nacidos desde 1998 hasta 2016. Un estudio que ha sido realizado por OC&C Strategy Consultants demuestra la importancia y el crecimiento de las inversiones que están teniendo los anunciantes sobre la generación Z.
Con el estudio se quiere mostrar en que se diferencia la generación Z de otras generaciones, y cómo las empresas deben posicionarse frente a los consumidores más jóvenes, que dentro de una década representarán un tercio de los consumidores mundiales. La generación Z es estricta con el comercio, por eso, las empresas, tienen que demostrarles que se preocupan por la sociedad y por el medio ambiente, para así poder tener una oportunidad con ellos.
Las tendencias implantadas por los millennials, son un reflejo para la generación Z según los investigadores. Además se cree que a lo largo de los años, este grupo de consumidores logrará continuarlas e incrementarlas, haciendo que la experiencia de compra sea uno de los factores más importantes a la hora de seleccionar un producto.
Otro dato a destacar es lo que diferencia a la Generación Z de otros grupos, es que los amigos y los influencers tienen una gran influencia en ellos. Al estar tan familiarizados con el entorno digital, buscan información sobre productos, precios y compran entre las marcas. De esta forma influyen en la decisión de compra de sus hogares, consiguiendo así modificar el proceso de compra tradicional.
Para conservar a la generación Z como cliente para el futuro, las empresas deben cuestionar críticamente sus estrategias de marketing, además de su gama de bienes y servicios, así como sus normas éticas. Las organizaciones necesitan urgentemente desarrollarse más en los siguientes aspectos: notoriedad de marca; seguridad; y rapidez. En la actualidad resulta de imperativo que todas las campañas y herramientas deben estar preparadas para verse en dispositivos móviles, haciendo mayor hincapié en la experiencia, y no tanto en la publicidad.
Fuente: Marketing Directo